Reglas del boxeo olímpico: ¿cómo se practica? - Journey Sports
Home Box Reglas del boxeo olímpico: ¿cómo se practica?
Reglas del boxeo olímpico: ¿cómo se practica?

Reglas del boxeo olímpico: ¿cómo se practica?

0

Índice

Definición y objetivo

Cómo se compite

Faltas y penalizaciones

El ring

Equipo deportivo

Uniformes reglamentarios

El boxeo amateur, o boxeo olímpico, es el deporte de combate más popular a nivel mundial. En él vemos a dos luchadores, mediados por un réferi, utilizando sus puños para anotar puntos mediante golpes. Se gana por diferencia de puntos o por nocaut. Su popularidad se debe, en parte, por su variante profesional. En este artículo te explicaremos las reglas del boxeo olímpico inglés, además te mencionaremos cuáles son las principales diferencias con el boxeo profesional.


Te puede interesar:

Seguro para boxeadores: una opción confiable

Historia del boxeo: combatiendo a través de los siglos


Definición y objetivo

El boxeo olímpico es una disciplina deportiva en la que dos competidores se enfrentan en un ring, utilizando únicamente sus puños para atacar y defenderse. Este deporte, presente en los Juegos Olímpicos desde 1904, está regulado por la AIBA, la organización internacional que establece las normas para competiciones amateurs a nivel mundial. A diferencia del boxeo profesional, el boxeo olímpico prioriza la técnica y la puntuación sobre los nocauts.

El objetivo principal del boxeo olímpico es acumular puntos al conectar golpes limpios y efectivos en las áreas permitidas del cuerpo del oponente (cabeza y torso por encima de la cintura). Los jueces evalúan la calidad de los golpes basándose en precisión, fuerza y técnica. Un combate puede terminar antes del tiempo establecido si hay un nocaut (KO), un abandono, o si el árbitro detiene la pelea por seguridad. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el ganador se determina por la suma de puntos al final del combate.

Cómo se compite

Los y las boxeadoras de élite compiten en 3 rounds de 3 minutos. Por su parte, los niños compiten 3 rounds de 2 minutos; en ambos casos cuentan con un minuto de descanso. 

Sistema de puntos

De acuerdo a las reglas del boxeo, solo son puntos válidos los que se dan con los puños y arriba del cinturón. No están permitidos los golpes en la nuca o con ninguna otra parte del cuerpo.

A diferencia de otros deportes de combate, los golpes individuales no suman puntos para los boxeadores, ya que las peleas se juzgan como un todo. 

Las reglas del boxeo solo validan golpes con los puños arriba del cinturon

Las competencias son precedidas por 5 jueces que tienen un sistema de calificación de base 10 por round. En cada round, los jueces determinan un boxeador que gana y le asignan 10 puntos

Al boxeador que consideren inferior le asignan entre 9 y 7 puntos dependiendo de su desempeño. Según las reglas del boxeo, 10 vs 9 puntos es una pelea cerrada. 10 vs 8 es ganador claro y 10 vs 7 es dominio total. Los puntajes se mantienen ocultos hasta que el ganador es anunciado.

Eligiendo al ganador

De acuerdo a las reglas del boxeo, para determinar quién gana el round hay tres criterios:

  1. Número de golpes de calidad acertados en zonas válidas
  2. Dominio en el ring por superioridad técnico-táctica
  3. Competitividad

Las peleas se pueden ganar por:

  • Diferencia de puntos: incluso en rounds parciales, por ejemplo, detenidos por lesiones causadas por golpes ilegales no intencionales. Esta puede ser por unanimidad o decisión dividida. En caso de empate, se designa que un juez con resultados iguales dé su opinión de quién es el ganador; no hay empates.
  • Abandono: esto puede darse porque un boxeador no quiere seguir peleando o su entrenador tira la toalla.
  • Por detenimiento de la pelea por el réferi: el réferi puede usar su criterio para detener la pelea si el boxeador está en riesgo. También si no está aportando al combate, lo noquean, no se puede incorporar después de una cuenta a 8 o por lesión que impide continuar.
  • Descalificación: por ejemplo, si un boxeador acumula tres advertencias o si un competidor es lastimado por un golpe ilegal intencional. El réferi puede descalificar al perpetrador y se declara ganador al oponente, aunque ya no pueda participar en la siguiente contienda.

Como dato curioso, se puede descalificar a los dos boxeadores, ambos pierden el combate y el siguiente competidor pasa en automático. Si te descalifican en la final, no podrás recibir una medalla.

  • Nocaut: las reglas del boxeo nos dicen que el boxeador noqueado no podrá seguir compitiendo. Si los dos se noquean, ambos pierden, si los dos se noquean en la final, se deja a decisión de los jueces.
Si dos luchadores se noquean, las reglas del boxeo los descalifican de la competencia
  • Por default: o sea, el otro competidor no se presenta al ring, pesaje o a la examinación médica. Como regla curiosa, no puedes ganar ninguna medalla si no tuviste ningún asalto por una combinación de defaults, descalificaciones y nocauts. Por lo menos tienes que haber peleado una vez.

Categorías de peso

Al ser un deporte de combate, el boxeo debe ser dividido en categorías de peso para que los boxeadores más pesados no tengan una ventaja injusta contra los más ligeros. 

Las categorías de peso se dividen por género, edad y entre los eventos olímpicos y los de la AIBA. Esto porque el programa olímpico debe ser más resumido por todos los eventos que tiene.

En hombres categoría élite y juvenil, para eventos de la AIBA, hay 13 categorías que van desde la de peso mínimo hasta los súper pesados. En olímpicos, hay 8 categorías que van desde peso mosca hasta superpesados. Para mujeres, hay 12 categorías de la AIBA y 5 olímpicas. Por último, los niños solo tienen 14 categorías independientemente del género.

Tipos de golpes

Todos los golpes en el boxeo son con los puños, pero hay varias formas de usarlos para asestar impactos. En las reglas del boxeo, los golpes se dividen en tres categorías principales: rectos, ganchos y uppers.

Rectos

Los rectos son todos los golpes que se dan en línea recta con la palma mirando al piso y estos son dos de los principales: 

Jab

Es el golpe que se da con la mano que está en la parte frontal de la guardia. Lleva menos fuerza pero normalmente es usado por estrategia para aturdir, distraer y marcar distancia.

Golpes rectos de acuerdo a las reglas del boxeo

El cruzado

Es el golpe que se da con la mano trasera de la guardia. Este normalmente lleva más fuerza y se utiliza para dar puntos sólidos al rival.

Ganchos 

Los ganchos son el conjunto de golpes que siguen una forma circular y buscan atacar por los lados al rival. Estos se pueden dar con ambas manos a la cabeza y al cuerpo.

Ganchos de acuerdo a las reglas del boxeo

Los ganchos a la mandíbula y al hígado tienden a ser golpes devastadores para quien los recibe.

Uppers

Los upper son aquellos que van desde abajo hacia arriba y tienden a atacar la cara por la barbilla desde abajo.

Uppers de acuerdo a las reglas del boxeo

Diferencias entre box amateur y box profesional

El boxeo olímpico se compite diferente al boxeo profesional en muchos sentidos. Es tan así que los boxeadores profesionales no tienen permitido participar en las contiendas amateur. 

Sin embargo, los deportistas profesionales de otros deportes de combate, que no sean box, pueden ser aprobados para participar en boxeo amateur.

Existen diferencias entre las reglas del boxeo olímpico y profesional

Las diferencias van desde los objetivos de la pelea, estilos de combate, equipo usado y estructura de los rounds. Las peleas en el boxeo profesional tienden a ser acordadas con meses de anticipación y los boxeadores solo enfrentan a ese oponente durante ese tiempo. 

Estas pueden ser pactadas a distintos números de rounds. Lo tradicional es entre 9 y 12 rounds, -pero empiezan desde 4- de 3 minutos con uno de descanso. A diferencia de los 3 rounds y varios oponentes del amateur

Según las reglas del boxeo profesional, el tamaño del ring también puede ser pactado entre peleadores en las competencias.

Los boxeadores amateur compiten buscando anotar los puntos, pues es técnicamente difícil noquear a alguien en tres rounds. Es por eso que los golpes son más rápidos y técnicos.

Por otro lado, en el boxeo profesional ambos están buscando ganar la pelea de una forma decisiva, o sea, por nocaut.

Reglas del boxeo sobre el pesaje

Los boxeadores amateur, a diferencia de los profesionales, tienen que combatir contra diversos oponentes para una misma competencia, que por lo general dura un par de días.

Es por eso que en eventos oficiales se hace un pesaje al inicio del evento, y durante los días que dure la participación también. Esto se hace para controlar el peso del competidor. En el primer día se revisa el peso mínimo y máximo, en los subsecuentes, solo se revisa el peso máximo.

Los boxeadores no pueden superar el peso máxicmo o serán descalificados conforme las reglas del boxeo

Si el boxeador supera el peso máximo, este será descalificado y no se le permitirá continuar compitiendo.

Por esta razón en el boxeo amateur normalmente no se ven procesos tan extremos de corte de peso. El pesaje diario los hace una estrategia no muy razonable.

Faltas y penalizaciones

Es un deporte de combate, pero las reglas del boxeo son muy específicas. A continuación te damos una lista de todos varios tipos de faltas:

  • Golpes prohibidos: son abajo del cinturón, con el guante abierto, girando con la parte de atrás del guante, en la espalda, riñones o nuca. Golpear mientras te agarras de las cuerdas y golpes con cualquier otra parte del cuerpo que no sea el puño también están prohibidos.
  • Durante el clinch o abrazo: agarrar y golpear, hacer llaves a la cabeza o brazos del oponente, tirar al piso.
  • Otras faltas: empujar, morder, ahogar, patear, tropezarse, hablar. También la defensa pasiva, como dar la espalda o correr, ignorar al réferi. Finalmente, escupir la guarda bucal y mantener la mano del jab arriba para bloquear la vista del oponente.

Ante una falta, un referí tiene tres opciones a su discreción: recomendar, amonestar o descalificar. 

Las recomendaciones las dará al boxeador y no tendrán más trascendencia. Solamente buscan evitar que una conducta se siga repitiendo.

Las amonestaciones se marcan por el réferi y le restan un punto al boxeador que las infringe por cada una. La descalificación declara al oponente ganador.

Si un golpe bajo afecta al oponente, el referí le dará un conteo a 8 para recuperarse, si es insuficiente puede darle un minuto adicional. Si el golpe fue intencional, el réferi podrá descalificar al boxeador que lo cometió.

Finalmente, según las reglas del boxeo profesional, algunas faltas se retiran. Por ejemplo, los boxeadores pueden hablar y bloquear la vista del oponente con el guante. En general, los réferis son más permisivos en el boxeo profesional y son más estrictos en el amateur.

El ring

Los boxeadores realizan sus contiendas en un área llamada “el ring”. Esta tiene una superficie cuadrangular total de 7.8 metros cuadrados por fuera de las cuatro cuerdas y 6.1 metros cuadrados por dentro. La plataforma debe extenderse al menos 0.85 m fuera de las cuerdas.

Esto es para prevenir que los boxeadores se caigan fuera del ring. El piso de este debe ser acolchado para proteger a los competidores que caen en él y también debe ser azul.

Otros aspectos del ring

  • Altura: la plataforma del ring debe estar elevada entre 0.91 m y 1.22 m sobre el suelo.
  • Cuerdas: el ring tiene cuatro cuerdas horizontales, tensadas y cubiertas con material suave, a alturas de 40 cm, 70 cm, 100 cm y 130 cm desde el suelo.
  • Piso: el suelo del ring debe estar cubierto con un lienzo (canvas) firme pero no resbaladizo, y una capa de acolchado suave debajo para amortiguar caídas.
  • Esquinas: cada esquina debe estar acolchada para proteger a los boxeadores. Dos esquinas opuestas (roja y azul) son asignadas a los competidores, mientras que las otras dos son neutrales.
Las reglas del boxeo olímpico establecen la superficie del ring

Equipo deportivo

Las reglas del boxeo indican que en todas las contiendas habrá un boxeador azul y uno rojo. Cada boxeador utilizará guantes especializados de boxeo, que deberán ser aprobados por la AIBA.

Los guantes tendrán distintos tamaños de acuerdo a la edad, género y categoría de peso de los luchadores. 

En general, se utilizan guantes de 10 onzas para mujeres y hombres hasta los (64 kg), mientras que para las categorías más pesadas utilizan guantes de 12 onzas. Deben ser de cuero o material sintético aprobado, con acolchado uniforme y cierre seguro. Los guantes deben ser proporcionados por la organización del evento para garantizar igualdad.

Las mujeres y niños deberán usar caretas de protección. Los hombres que participan en la categoría élite no pueden usar careta, pero todos deben usar guarda bucal. Por cierto, como dato curioso, la guarda bucal no puede ser color rojo.

Por último, respecto al equipo, en las competencias de élite se insertan sensores en los guantes de los competidores. Esto sirve para ayudar a informar el marcaje de puntos por parte de los jueces.

Diferencias del equipo: box amateur y profesional

Los guantes amateur son más pesados -10 a 12 onzas- y tienen más protección para evitar más lesiones que los guantes profesionales. Estos tienden a pesar menos -8 a 10 onzas- y tener menos protección para dar más oportunidades al nocaut. 

Antes se pedía el uso de casco para las categorías élite de amateur, pero desde Londres 2012 esto ya no es un requisito para los hombres. Solo debe ser usado por mujeres, juveniles y niños. En las reglas del boxeo profesional, el luchador no lleva casco, pero sí guarda bucal.

En lo estético, los boxeadores amateur llevan los colores rojo o azul de su esquina con camiseta. Por otro lado, los profesionales solo usan short y pueden elegir los colores libremente.

Uniformes reglamentarios

Los uniformes en el boxeo olímpico deben cumplir con estrictas regulaciones de la AIBA para garantizar uniformidad, seguridad y profesionalismo. Según el documento, los requisitos son:

  • Camiseta (vest): los boxeadores usan una camiseta sin mangas (tipo chaleco) que debe ser ajustada pero permitir libertad de movimiento. Cada boxeador recibe un color asignado (rojo o azul) según su esquina en el ring. La camiseta no debe tener logos o diseños que interfieran con la identificación del competidor, salvo los permitidos por la AIBA (como el logo de la federación nacional o el evento).
  • Pantalones (trunks): los pantalones deben ser cortos, llegando aproximadamente a la mitad del muslo. Deben ser del mismo color que la camiseta (rojo o azul) y no pueden tener adornos excesivos. Los pantalones deben ser cómodos y no restringir el movimiento.
  • Zapatos: los boxeadores usan zapatos de boxeo con suela plana o antiderrapante, diseñados específicamente para el ring. Deben ser ligeros, cubrir el tobillo para soporte, y estar hechos de cuero o materiales sintéticos aprobados. El color suele ser neutro o coordinado con el uniforme.
  • Restricciones: no se permiten accesorios como joyas, relojes o cualquier elemento que pueda causar lesiones. Los uniformes no deben tener bordes duros, hebillas o elementos metálicos.
Según las reglas del boxeo, en competencia habrá un luchador rojo y uno azul

Recuerda que tanto en este como en todos los deportes de combate, los deportistas pueden estar expuestos a lesiones y accidentes. Por eso, además del equipo, también es importante contar con un seguro deportivo que te cubra.

Ahora sí, con esto ya conoces lo más importante de las reglas del boxeo amateur. Te recordamos checar nuestros seguros deportivos para que no te arriesgues. Si quieres conocer las reglas a profundidad, te compartimos las reglas oficiales de la AIBA:


Te puede interesar:

Mitos sobre el boxeo: ¿este deporte es como lo pintan?

Boxeadores mexicanos que hicieron historia


No dejes que un accidente te saque del juego, ¡prepárate con el respaldo que mereces! Descubre cómo protegerte de accidentes en tu deporte favorito con Journey Sports. Haz clic aquí y toma el control de tu seguridad deportiva hoy mismo.

Mónica Garza Lic. en Comunicación por la Universidad Anáhuac Cancún. Es curiosa por naturaleza y si no le sabe, lo investiga. Disfruta particularmente de escribir y tomar fotos. El deporte entró a su vida a través de la esgrima, disciplina que practicó a nivel competitivo por 10 años y en la que obtuvo medallas a nivel nacional en la modalidad de florete por equipos. Actualmente practica yoga vinyasa y patinaje en línea y se desempeña como Directora de Contenidos en Journey Sports.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.