
Seguro para turismo de aventura en México
Índice
Seguro para turismo de aventura de Journey Sports
Representación ante la aseguradora
Quiero ofrecer este seguro a mis clientes
El turismo de aventura va tomando mayor popularidad en nuestro país y, a medida que esto ocurre, la oferta se va sofisticando. Por supuesto que, como empresa que presta este servicio, buscas ofrecer la mayor seguridad a tus clientes. Sin embargo, dar con un buen seguro no siempre es tarea sencilla. La buena noticia es que en Journey Sports tenemos lo que estabas buscando. En este artículo te comparto todos los detalles de nuestro seguro para turismo de aventura.
Si eres un aventurero individual que busca asegurarse, también es posible. Cotiza en este link.

Seguro para turismo de aventura de Journey Sports
Cuándo aplica
– Para clientes nacionales y extranjeros en accidentes durante las actividades organizadas y supervisadas por el operador de turismo de aventura.
– Se cubren los traslados a las diferentes ubicaciones del operador dentro de la República Mexicana, siempre y cuando dicho traslado haya sido proporcionado por el operador mismo y dentro del horario previamente establecido.
– Rango de edad cubierto: desde los 3 hasta los 69 años.
– Para poder adquirir este producto, debes estar inscrito al Registro Nacional de Turismo (RNT).

Actividades cubiertas
Todos los deportes tienen cierto grado de riesgo en cuanto a accidentes, pero definitivamente no es el mismo en tai chi que en paracaidismo. En este artículo te compartimos cómo dividimos los grupos de riesgo en Journey Sports. Esta clasificación determinará el costo de tu membresía contra accidentes y el costo de tu deducible.
Si en las listas de a continuación no ves tu deporte, escríbenos un mensaje a nuestro Whatsapp 998 290 3955 y pregunta si tenemos cobertura para el tuyo. Con gusto responderemos todas tus dudas.
Riesgo bajo (tipo B)
Aerobics, ajedrez, atletismo (todas sus modalidades), bádminton, billar, boccia, boliche, calistenia, canotaje, catwalk (pasarela), curling, dartchery, educación física, entrenamiento canino, entrenamiento funcional, e-sports, fisicoculturismo, futgolf, gimnasio, golbol, golf, nado sincronizado, natación, paddle board, pesca, pilates, remo, skipping, spinning, staff deportivo, tai chi, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, yoga.
Riesgo medio (tipo D)
Apnea dinámica (alberca), básquetbol, béisbol, bodyboard, breakdance, canicross, carrera de obstáculos, clavados, criquet, croquet, crossfit, danza, dodgeball, efoil, esgrima, esquí acuático, frontenis, futbol soccer, gimnasia, handball, hockey sobre hielo, hockey sobre pasto, hurling, juego de pelota mesoamericano, jumple, karting, kitesurf, lacrosse, padel, patinaje fitness, patinaje artístico, pelota vasca, pentatlón, pickleball, pole sport, porras, raquetbol, rescatista (deportivo), roller derby, roller hockey, roque, scouts, senderismo, trail running, tenis, softbol, slackline, squash, surfeo, ultimate frisbee, vela, voleibol, voleibol de playa, wakeboard, waterpolo.
Riesgo medio alto (tipo F)
Aikido, airsoft, apnea peso constante, ara toa, artes circenses, artes marciales, capoeira, danza aérea, defensa personal, escalada deportiva, eskrima, gotcha, halterofilia, hockey subacuático, jeet kune do, judo, karate, kendo, krav maga, kung fu, levantamiento de poder, lima lama, lucha grecorromana, lucha libre, luchas asociadas, patinaje agresivo, patinaje de velocidad, piragüismo en eslalon, sambo, savate, skateboarding, trailrunning, wushu.
Riesgo alto (tipo G)
Box, jiujitsu, kickboxing, MMA, muaythai, strongman, equitación, esgrima histórica, taekwondo, triatlón.
Riesgo muy alto (tipo J)
Aeronáutica, apnea peso variable y sin límites, automovilismo, BMX, buceo, cañonismo, charrería, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, ciclismo de montaña, ciclismo downhill, espeleología, fútbol americano, montañismo (hasta 6000 msnm), motocross, motonáutica, patinaje downhill, paracaidismo, parkour, pesca con arpón, polo, rodeo, rugby.
Riesgo extremo (tipo K)
Futbol americano liga mayor, motociclismo, ala delta, paragliding, paramotor, parapenteo.

Deducible
El deducible es la cantidad de dinero que debes a tu aseguradora al sufrir un accidente. Uno de los beneficios de nuestro seguro es que el deducible es bajo. Dependiendo de la actividad que realices, será entre $1,000 y $1,500 MXN.
Cómo se maneja el pago
Normalmente, muchos seguros funcionan mediante reembolso. Lo anterior significa que el asegurado debe pagar por sus gastos médicos al momento para luego solicitar un reembolso de la aseguradora. Este trámite puede tardar varios meses.
Esta manera de operar no es la más idónea para el cliente. Es por esta razón que nuestro seguro funciona mediante pago directo en nuestra red de hospitales. Es decir, la aseguradora le paga directamente al hospital dentro del convenio tras el accidente, por lo que el cliente no tendrá que desembolsar dinero, a excepción de su deducible.

Qué aseguradora lo opera
GNP Seguros, la aseguradora mexicana con más de 120 años de experiencia protegiendo a familias y empresas en México. El servicio al utilizar el seguro de accidentes es diseñado por Journey Sports y respaldado por la solidez y confianza de GNP Seguros.
Representación ante la aseguradora
Tras un accidente, lo que menos queremos es que tu cliente experimente un mal servicio. Es por ello que en Journey Sports los representamos ante la aseguradora para solucionar dudas o cualquier situación que se presente. Nuestro acompañamiento garantiza la mejor experiencia para el asegurado.
Quiero cotizar
Para ofrecer este seguro para turismo de aventura a tus clientes o contratarlo para ti mismo. Además, recuerda que contamos con 12 meses sin intereses pagando con tarjeta de crédito. Puedes cotizar en el siguiente botón:
Contacto Journey Sports
Si te interesa conocer más de los seguros de accidentes deportivos de Journey Sports, puedes visitar nuestro sitio web, mandar un mensaje de Whatsapp (998 290 3955) o a nuestro Facebook Messenger y uno de nuestros asesores comerciales te atenderá.
Síguenos en las redes sociales: @journeysportsmx

¿Por cuánto tiempo estará cubierto mi cliente?
Las 24 horas del día especificado por la empresa de turismo de aventura. Si eres un aventurero individual que busca asegurarse, también es posible. Cotiza en este link.
¿Por qué contratarlo si mis clientes tienen seguro de gastos médicos mayores?
La mayoría de las veces, la única manera en que un seguro de gastos médicos mayores cubra una actividad de aventura o deporte es declarándola, es decir, pagando un monto adicional o “extraprima”. Si no se declara, el asegurado no estará cubierto para esa actividad en específico.
¿Solo se puede contratar en línea?
Así es, puedes entrar directamente a nuestro sitio web y pagar con tarjeta de crédito, débito, transferencia interbancaria o en efectivo en Oxxo. Si representas a una liga o un grupo de deportistas, puedes cotizar en este enlace y un asesor te contactará para ayudarte a ofrecer deporte seguro a tus deportistas.
¿Cuándo no aplica?: exclusiones
El seguro para turismo de aventura no aplica en los siguientes casos:
- – Lesiones que hayan ocurrido antes de comprar la membresía.
- – Lesiones a consecuencia de una pelea o actividad que no sea relacionada a la actividad de aventura declarada.
- – Si se asistió a la actividad con una lesión no tratada o suspensión médica.
- – Si la persona asegurada está bajo los efectos de estupefacientes.
- – Actividades de aventura no declaradas.
- – Picaduras ni mordeduras de fauna.
- – Enfermedades de ningún tipo.
- – Accidentes fuera de la República Mexicana.
- – Personas fuera del rango de edad asegurado.
Para conocer las exclusiones a profundidad, puedes leer las condiciones generales de GNP Seguros
