Reglas del triatlón: ¿cómo se compite? - Journey Sports
Home Reglas deportivas Reglas del triatlón: ¿cómo se compite?
Reglas del triatlón: ¿cómo se compite?

Reglas del triatlón: ¿cómo se compite?

0

Índice

Definición y objetivo

Cómo se compite

Faltas y penalizaciones

Área de la competencia

Equipo deportivo

Uniformes reglamentarios

El triatlón es una disciplina que te exige calidad en tres deportes diferentes. También es una actividad versátil, pues hay carreras para principiantes, con distancias amigables, y otras para atletas que prácticamente rebasan los límites de lo humano. En este artículo te comparto las principales reglas del triatlón

Definición y objetivo

El triatlón es una prueba de resistencia donde los competidores deben completar tres disciplinas en el siguiente orden (Natación, ciclismo y carrera a pie). Las transiciones entre cada disciplina deben realizarse en zonas específicas y forman parte de la estrategia de la competencia.

El objetivo del triatlón es completar las tres disciplinas en el menor tiempo posible, incluyendo las transiciones. Gana el triatleta que cruce la meta primero o, en competencias por puntos, quien tenga el menor tiempo acumulado.

Reglas del triatlón

Cómo se compite

El triatlón combina pruebas de velocidad de tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. Estas pruebas se realizan en ese orden y sin interrupciones. 

A los momentos en que se cambia de una prueba a la otra se les llama “transiciones”. El cambio de la prueba de natación a la de ciclismo se le denomina “T1”  y a la de ciclismo a carrera a pie “T2”. 


Te puede interesar:

Seguro para triatlón: protégete de acidentes

Tipos de triatlón: modalidades y distancias


¿Cuáles son las diferentes pruebas del triatlón? 

Prueba de natación en triatlón.

Existen diferentes formatos de competencia según las distancias recorridas. A continuación te las ordeno de menor a mayor distancia: 

Supersprint

  • – Natación: de 250 a 500 m 
  • – Ciclismo: 6 a 13 km
  • – Carrera: 1.7 a 3.5 km

Sprint

  • – Natación: 750 m
  • – Ciclismo: 20 km
  • – Carrera: 5 km

Cross

  • – Natación: 1 km 
  • – Ciclismo: 20 a 30 km
  • – Carrera: 6 a 10 km

Short

  • – Natación: 900 m
  • – Ciclismo: 40 km
  • – Carrera: 5 km

Olímpico

  • – Natación: 1.5 km
  • – Ciclismo: 40 km
  • – Carrera: 10 km

Media distancia

  • – Natación: 1.9 km
  • – Ciclismo: 90 km
  • – Carrera: 21.1 km

Ejemplo: Ironman 70.3 (o “Medio Ironman”). 

Larga distancia 

  • – Natación: 1 a 10 km
  • – Ciclismo: 100 a 276 km
  • – Carrera: 42 a 84 km

Ejemplos: Ironman y Ultraman. 

Triatlón: T1

Reglas del triatlón

Las reglas oficiales de este deporte las puedes encontrar en la página de la Unión Internacional de Triatlón (ITU). Sin embargo, se trata de un documento técnico y sumamente extenso. 

A continuación, te comparto algunas de las más destacadas reglas del triatlón:

Reglas generales

  • – Es responsabilidad del triatleta conocer de antemano la ruta de la competencia. Los organizadores siempre proporcionan un mapa antes de la carrera, por lo que tendrán que estudiarlo con antelación. 
  • – El atleta no puede recibir apoyo de los espectadores, únicamente del staff de la carrera. Amigos y familiares no podrán pasarle comida o bebida, incluso no podrán gritarle cuál es su tiempo. El apoyo debe ser únicamente moral, para animarlo y nada más. De lo contrario, el competidor se puede llevar una penalización de tiempo. 
  • – Como atleta, puedes apoyar a otro en la zona de competencia, sin embargo, debes acabar la carrera por tu cuenta. El reglamento indica “Atletas que terminen en un empate controvertido y no hagan esfuerzo alguno por separar sus tiempos de carrera, serán descalificados”. Un ejemplo de esto se dio cuando, durante un evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, dos triatletas británicas se tomaron de las manos para cruzar juntas la línea de meta. Desafortunadamente, fueron descalificadas por violar este punto. 
  • – Los triatletas no pueden usar audífonos durante las competencias. De hecho, muchos entrenadores prefieren que sus atletas tampoco lo usen durante los entrenamientos, para que se puedan acostumbrar a resistir sin música y no depender de una power song para dar el boost o tener un buen desempeño. 
  • – Por seguridad, los recipientes de cristal están prohibidos en la zona de competencia. 
  • – Los participantes pueden ingerir gel packs durante la carrera, sin embargo deben de ser muy cuidadosos con su basura. Los organizadores asignan zonas específicas para tirar los empaques y residuos. Si el competidor no se encuentra cerca de una de estas zonas, debe guardar la basura en su traje y continuar hasta encontrar una. 

Te puede interesar:

Triatlón sprint: un evento ideal para principiantes

Triatlón Ironman: el rey de triatlones


Reglas durante la natación

Reglas del triatlón: natación.
  • – Los triatletas pueden detenerse, flotar o sostenerse de un objeto inanimado para descansar. 
  • – Sin embargo, no tienen permitido impulsarse con el fondo u otros objetos. 
  • – No está permitido el uso de snorkel y aletas, pero los participantes pueden usar un wetsuit si cumple con las normas específicas de la competencia. Esto es especialmente recomendable cuando las temperaturas del agua son bajas. 
  • – En el caso de la natación, está permitido el drafting. Es decir, que el atleta se puede acercar mucho por detrás a otro competidor y aprovechar la ventaja de que vaya abriendo paso en el agua. 
  • – Los nadadores serán penalizados o incluso descalificados si golpean, hunden o empujan deliberadamente a otro competidor en el agua. Evitar las patadas y golpes accidentales es muy complejo debido a la cercanía de todos los competidores, sin embargo, si la intención antideportiva es evidente, serán sancionados.   
  • – En la mayoría de las competencias, los organizadores proveerán a los atletas con gorras de natación. Si es así, es importante que el competidor use la que le proporcionaron. Esto es mayormente por motivos de seguridad, para poder identificar más fácil a los nadadores en el agua ya sea con el número de competidor o por el color de la gorra. 

Reglas durante el ciclismo

Reglas del triatlón: ciclismo.
  • – Los ciclistas se deben mantener en el carril de baja velocidad (extrema derecha) a menos de que quieran rebasar. Si la competencia se lleva a cabo en un país donde se “maneja al revés” —como Australia, Reino Unido o Sudáfrica— entonces se deberán mantener en la extrema izquierda. 
  • – El uso del casco es algo que los organizadores se toman muy en serio. El competidor debe usarlo durante toda la prueba de ciclismo. Es muy importante que no tome la bicicleta del rack si el casco aún no está abrochado y bien colocado en su cabeza. Al igual, el atleta no se debe quitar el casco hasta que haya colgado de nuevo la bici en el rack. El casco debe usarse siempre que el participante esté con su bici, eso incluye también al calentamiento. 
  • – En la mayoría de las competencias está prohibido el drafting durante la prueba de ciclismo. Únicamente está permitido en las carreras de alto nivel organizadas por la ITU (Unión Internacional de Triatlón). El drafting es cuando el ciclista de adelante corta la resistencia del viento, ofreciéndole una ventaja al de atrás.
  • – Para las competencias donde está prohibido el drafting, se designan medidas de distancia y tiempo máximo para rebasar. Por ejemplo, un ciclista debe mantener una distancia de entre 7 y 20 m con respecto al ciclista de delante. En cuanto a tiempo para rebasar puede variar, pero puede ser entre los 5 y 20 segundos. Lo ideal es que el atleta lea el manual de la competencia con anticipación para conocer estas medidas. 
  • – Tampoco se permite hacer blocking, lo que significa bloquear a otros ciclistas por no guardar suficiente distancia a los costados. Se debe dejar al menos 1.5 m de espacio lateral. 

Reglas durante la carrera a pie

Reglas del triatlón: carrera a pie.
  • Los competidores deben colocar el número que se les asigne al frente y en un lugar visible. No pueden alterarlo de ninguna manera. 
  •  Está permitido correr, trotar e incluso caminar, lo que no puede hacer el participante es gatear. 

Reglas durante la transición

Reglas durante la transición.
  • – El deportista debe colocar su bicicleta estrictamente en el espacio designado, hay racks especiales para eso. 
  • – Está prohibido montar la bicicleta durante la etapa de transición. El atleta deberá bajarse de la bici y moverse hacia el rack para dejarla y continuar a la siguiente etapa. Por eso es tan importante que sea consciente de las líneas que determinan la zona de transición. 

Algunas reglas curiosas/extrañas del triatlón

Triatlón.
  • – Está permitido untarse lubricante en el cuerpo para evitar rozaduras y que el traje de neopreno se deslice con mayor facilidad durante el cambio de etapa. 
  • – Para el caso de las mujeres, los niveles de testosterona natural no deben ser muy altos. Si sobrepasan el límite, se sugieren tres opciones: tomar anticonceptivos, ponerse inyecciones que bloquean a las hormonas o realizarse una cirugía. Esta medida ha sido sumamente controvertida. 
  • – Y por último, una regla no escrita: los triatletas reservan los trajes de color blanco para los de élite o alto nivel. Ya sea porque estos son más fáciles de ensuciar y solo los pros controlan así de bien sus intestinos o porque pueden transparentarse un poco. Ojo ahí: no uses traje blanco si eres novato. 

Faltas y penalizaciones

Faltas

  1. Cortar camino: no seguir la ruta oficial del evento.
  2. Uso indebido del equipo: no llevar casco en el segmento de ciclismo o usar equipo no autorizado.
  3. Bloquear a otros competidores: obstaculizar intencionalmente el paso de otro atleta.
  4. Recibir ayuda externa: aceptar hidratación o asistencia fuera de las zonas permitidas.
  5. No cumplir las reglas de drafting: rodar en pelotón cuando está prohibido.

Penalizaciones

  1. Stop & Go: detención obligatoria por algunos segundos.
  2. Pérdida de tiempo: se añade un tiempo extra al total del atleta.
  3. Descalificación: si un atleta comete una infracción grave o reincide.

Área de la competencia

El triatlón se desarrolla en tres áreas específicas, reguladas por la UIT las cuales son las siguientes:

1. Área de natación

  • Puede ser en mar abierto, lagos o piscinas.
  • La temperatura del agua determina el uso de traje de neopreno.
  • Debe haber boyas de señalización para marcar el recorrido.

2. Área de ciclismo

  • Carretera cerrada o circuito urbano.
  • Ancho suficiente para permitir adelantamientos seguros.
  • Puntos de control para evitar atajos.

3. Área de carrera a pie

  • Puede ser en pistas de atletismo, calles o senderos.
  • Señalización clara para evitar errores en el recorrido.
  • Zonas de avituallamiento cada ciertos kilómetros.

4. Zonas de transición (T1 y T2)

  • T1 (Natación a Ciclismo): Área donde los triatletas dejan el traje de natación y se preparan para el ciclismo.
  • T2 (Ciclismo a Carrera): Lugar donde se deja la bicicleta y se inicia la carrera a pie.
  • Deben estar debidamente organizadas para evitar caos.

Equipo deportivo

Bicicleta de ruta o triatlón

  • En eventos de drafting permitido, solo se permiten bicicletas de ruta.
  • En eventos de drafting prohibido, se pueden usar bicicletas aerodinámicas de triatlón.
  • No se permiten ruedas lenticulares en algunas categorías.

Casco de ciclismo

  • Debe estar homologado por la UIT.
  • Debe estar bien abrochado durante toda la sección de ciclismo.

Uniformes reglamentarios

Traje de triatlón

  • Debe ser ajustado al cuerpo y transpirable.
  • Puede incluir mangas largas o cortas.
  • Algunos modelos tienen badana ligera para mayor comodidad en el ciclismo.
  • Se les asignará un numero basado en los resultados previos en competiciones similares. El número 13 no está permitido

Gorro de natación

  • Debe ser proporcionado por la organización del evento.
  • Hecho de silicona o látex para reducir la resistencia en el agua.

Zapatillas de ciclismo y carrera

  • Se permiten zapatillas con calas para ciclismo.
  • En la carrera a pie, se recomienda calzado ligero con buena amortiguación

El triatlón es un deporte que exige resistencia y estrategia en tres disciplinas. La Unión Internacional de Triatlón (UIT) establece reglas claras para garantizar la seguridad y equidad en cada evento.

Si quieres competir en triatlón, es fundamental conocer las reglas del triatlón y prepararte con el equipo adecuado.


No dejes que un accidente te saque del juego, ¡prepárate con el respaldo que mereces! Descubre cómo protegerte de accidentes en tu deporte favorito con Journey Sports. Haz clic aquí y toma el control de tu seguridad deportiva hoy mismo.

Mónica Garza Lic. en Comunicación por la Universidad Anáhuac Cancún. Es curiosa por naturaleza y si no le sabe, lo investiga. Disfruta particularmente de escribir y tomar fotos. El deporte entró a su vida a través de la esgrima, disciplina que practicó a nivel competitivo por 10 años y en la que obtuvo medallas a nivel nacional en la modalidad de florete por equipos. Actualmente practica yoga vinyasa y patinaje en línea y se desempeña como Directora de Contenidos en Journey Sports.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.