Reglas del BMX Racing: cómo se compite - Journey Sports
Home BMX Reglas del BMX Racing: cómo se compite
Reglas del BMX Racing: cómo se compite

Reglas del BMX Racing: cómo se compite

0

Índice

Definición y objetivo

Cómo se compite

Faltas y penalizaciones

La pista

Equipo deportivo

Uniformes reglamentarios

Un agradecimiento especial a Kevin Mireles, competidor mexicano de BMX Racing y quien nos apoyó revisando este artículo.

El BMX Racing es una de las disciplinas más emocionantes y dinámicas del ciclismo. Con carreras rápidas, saltos impresionantes y mucha adrenalina, este deporte ha ganado popularidad en todo el mundo. Pero, como en cualquier deporte, existen reglas que los competidores deben seguir para garantizar la seguridad y la equidad. En esta nota, te explicaremos todo sobre las reglas del BMX Racing, desde cómo se compite hasta las faltas y penalizaciones, pasando por el campo de juego y el equipo necesario. ¡Vamos a ello!

Definición y objetivo

El BMX Racing es una disciplina del ciclismo en la que los competidores recorren una pista de tierra con curvas inclinadas y obstáculos, buscando completar el circuito en el menor tiempo posible. Se compite en carreras de corta distancia y alta velocidad, con salidas en grupo desde una rampa elevada. Es un deporte olímpico desde 2008 y requiere habilidad, explosividad y control sobre la bicicleta. Este deporte es regulado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), el organismo encargado de supervisar las competiciones de ciclismo a nivel mundial.

El objetivo principal del BMX Racing es simple: ser el primero en cruzar la línea de meta. Para lograrlo, los corredores deben combinar velocidad, técnica y estrategia mientras sortean los obstáculos de la pista. Las carreras se disputan en grupos de hasta 8 participantes, avanzando en rondas eliminatorias hasta determinar al campeón.

Foto: BugWarp

Cómo se compite

Las competiciones de BMX Racing se dividen en varias fases:

Clasificación (motos)

Según las reglas del BMX Racing, una “moto” se refiere a una ronda de clasificación en la que los corredores compiten en grupos de hasta 8 participantes. Cada categoría se divide en varias motos y los corredores compiten en tres rondas dentro de su grupo. Se asignan puntos según la posición en cada ronda y los mejores clasificados avanzan a la siguiente etapa. Si hay ocho o menos corredores en una categoría, la clasificación final se determina con los puntajes obtenidos en estas rondas, sin necesidad de una final.

Eliminatorias

Son la fase eliminatoria del BMX Racing para categorías con 17 o más corredores. Incluyen múltiples rondas (1/32, 1/16, 1/8, 1/4 y 1/2 de final) basadas en el número de participantes, y cada corredor compite una vez por serie. Aquí los corredores también compiten en grupos de 8. Los primeros 4 de cada carrera avanzan a la siguiente ronda.

Finales

La final es la última fase de la competencia y enfrenta a los ocho mejores corredores clasificados. Se disputa en una única ronda, donde el primero en cruzar la meta es el ganador. Sin embargo, la clasificación final ordena a todos los participantes según su desempeño en la carrera. Los tres primeros lugares reciben medallas y, en algunas competencias, también premios monetarios y puntos en el ranking UCI. En el nivel Challenge, los ocho finalistas pueden recibir trofeos.

Cada carrera es intensa y requiere que los corredores tomen decisiones rápidas, como cuándo acelerar, cuándo saltar y cómo posicionarse para evitar colisiones. La posición de salida en las eliminatorias y la final se determina según el desempeño en las rondas previas.

Competidor de BMX racing

Faltas y penalizaciones

La UCI establece una serie de faltas que pueden afectar la puntuación final de los riders. A continuación, te explicamos cómo se dividen las faltas y las penalizaciones en el BMX Racing.

Faltas

  • – Interferencia no intencional: en estos casos, los jueces evalúan si la interferencia pudo haberse evitado. Si se determina que no fue intencional, el corredor puede recibir una advertencia oficial o en algunos casos podrá ser relegado.
  • Interferencia intencional: el contacto entre corredores es común, pero si un competidor intencionalmente obstruye, bloquea o interfiere con el progreso de otro para evitar que avance, será penalizado​. Dependerá de la gravedad de la interferencia si los jueces deciden relegar al corredor o descalificarlo inmediatamente.
  • Forzar a otro corredor fuera de la pista: un corredor no puede forzar deliberadamente a otro fuera del recorrido. Si lo hace, puede ser relegado o descalificado​
  • Cortar el recorrido: salirse de la pista para acortar la distancia.
  • Empujar o agredir: hacer contacto físico con otro corredor para desestabilizarlo.
  • Interferencia de terceros (ajenos a la carrera): ninguna persona (como entrenadores, espectadores o miembros del equipo) puede interferir en la competencia para favorecer o perjudicar a un corredor​.
  • Team Riding (correr en equipo para favorecer a un compañero): está prohibido que los corredores se coordinen para ayudar a otro competidor a mejorar su posición intencionalmente.​
  • Reingreso a la pista: si un corredor sale del recorrido, debe reingresar en el punto más cercano sin ganar ventaja ni interferir con otros corredores​.
  • Obstrucción en la recta final: en la recta final, el líder de la carrera puede elegir su línea, pero no debe bloquear de manera intencional a otro corredor para impedir que lo rebase.

Penalizaciones

Las penalizaciones en el BMX Racing dependen de la gravedad de la falta cometida. La UCI establece las siguientes sanciones:

  • Amonestación: una advertencia oficial por una falta leve. Se debe mostrar en la salida impresa de los resultados, en los monitores o publicarse en los tableros de las eliminatorias. Si el corredor reincide en la misma falta dentro de la misma competencia, puede ser descalificado.
  • Relegación: el corredor es movido a una posición inferior en la clasificación de la carrera debido a una infracción menor, como bloquear involuntariamente a otro corredor o reincorporarse de manera indebida a la pista.
  • Descalificación: el corredor es eliminado de la carrera o competencia por cometer una falta grave, como forzar a otro corredor fuera de la pista, agresión o interferencia intencional.
  • Expulsión del evento: el corredor es retirado completamente de la competencia y pierde cualquier derecho a clasificación en el evento. Se aplica en casos graves de conducta antideportiva, fraude o agresión física.
  • Suspensión: prohibición temporal o permanente de competir en eventos oficiales. Se impone en casos graves, como el uso de sustancias prohibidas, alteraciones ilegales del equipo o conspiraciones para manipular el resultado de una carrera.

La pista

Este deporte se practica en pistas especialmente diseñadas que cumplen con las reglas del BMX Racing de la UCI. Estas pistas tienen las siguientes características:

Las principales características de la pista incluyen:

  • Diseño y longitud: estas pistas presentan un diseño compacto y cerrado, con una longitud de entre 300 y 450 metros.
  • Anchura mínima: 10 metros en la rampa de inicio, reduciéndose a no menos de 5 metros en cualquier parte del recorrido.
  • Superficie: generalmente de tierra compactada, aunque los giros y la zona de meta pueden ser de asfalto, concreto o ladrillo para mayor estabilidad.
  • Colina de salida (starting hill): su altura varía según la categoría, siendo de 8 metros en competiciones de élite (Championship) y de 2.5 metros en categorías Challenge.
  • Obstáculos: diseñados para distintos niveles de habilidad. En la primera recta, la distancia mínima entre obstáculos debe ser de 10 metros.
  • Curvas y giros: la pista debe contar con al menos tres curvas y el primer giro debe medir al menos 6 metros de ancho.
  • Líneas de seguridad: la pista debe estar claramente marcada con líneas blancas u otro color contrastante para delimitar el recorrido.
  • Valla de seguridad: toda la pista debe estar cercada con una barrera situada al menos a 2 metros del circuito, garantizando la seguridad de corredores y espectadores.

La línea de meta debe estar claramente marcada y ubicada en una zona con superficie estable para facilitar la correcta puntuación de los corredores.

La pista en el BMX racing
Foto de: nuestrociclismo.com

Equipo deportivo

Para practicar este deporte, es necesario contar con el equipo adecuado. Aquí te explicamos los elementos esenciales que tienen que seguir las reglas del BMX Racing impuestas por la UCI:

Bicicleta BMX

  • – Debe ser ligera y resistente, con ruedas de 20 pulgadas de diámetro en la categoría estándar. En la categoría Cruiser, las ruedas deben tener entre 22.5 y 26 pulgadas de diámetro​.
  • – No puede tener cambios de velocidad ni pedales con correas o clips en menores de 13 años. Los corredores de 13 años en adelante pueden usar pedales con sistema de anclaje tipo cleats o magnéticos​.

Manubrio

  • – El ancho máximo del manubrio será de 73.7 cm (29 pulgadas).
  • – La altura máxima será de 30.5 cm (12 pulgadas).
  • – Los puños del manubrio son obligatorios y deben cubrir completamente los extremos del manillar.
  • – No se permiten manillares agrietados o doblados​.

Frenos

  • – Todas las bicicletas que participen en competiciones deben estar equipadas con un freno trasero eficaz que pueda accionarse con la mano.
  • – El cable o la manguera del freno trasero debe estar bien sujeto al cuadro.
  • – Si bien se puede agregar un freno delantero, no es obligatorio.
  • – El extremo libre de la palanca del freno debe estar suavemente redondeado o cubierto para evitar posibles peligros​.
  • – Todos los extremos expuestos del cable deben estar tapados, soldados o cubiertos para evitar que se deshilachen.

El asiento

  • – La base del asiento debe estar hecha de un material resistente para evitar daños por la tija del sillín.
  • – La tija del sillín debe fijarse firmemente al tubo del sillín mediante una abrazadera.
  • – El perno utilizado para fijar esta abrazadera no puede sobresalir más de 5 mm de la propia abrazadera.

Casco

  • – Debe ser integral, cubriendo toda la cabeza y la barbilla.
  • – Debe incluir una visera con una longitud mínima de 10 cm.
  • – No se permiten cascos abiertos.
  • – El casco debe estar bien ajustado y la correa abrochada en todo momento durante la práctica y la competencia.
  • – Si un corredor pierde el casco durante la carrera, será considerado como abandono (DNF).

Protecciones

  • – El uso de guantes es obligatorio y deben cubrir completamente los dedos​.
  • – Se recomienda el uso de coderas, rodilleras y protecciones rígidas en espalda y hombros para mayor seguridad​.
  • – Para competencias internacionales, la UCI recomienda el uso de protección cervical.

Calzado

  • – Los zapatos deben ser de suela antideslizante y proporcionar un buen agarre a los pedales.
equipo deportivo en el BMX race

Uniformes reglamentarios

Los uniformes en el BMX Racing no son solo cuestión de estilo; también están regulados por la UCI. Aquí te contamos cómo deben ser:

  • Jersey: debe ser de manga larga y llegar hasta las muñecas. No se permiten camisetas de manga corta ni sin mangas. Además, no está permitido el uso de jerseys de estilo ciclista de ruta, trajes de una sola pieza (skinsuits) ni jerseys con cremalleras largas; únicamente se permite una cremallera corta de menos de 10 cm en el cuello. Antes del inicio de cada carrera, el jersey debe estar metido dentro del pantalón o ajustado a la cintura para evitar interferencias. En competencias oficiales como campeonatos mundiales y continentales, los corredores deben usar el jersey de su equipo nacional, asegurando que coincida con el de sus compañeros, permitiéndose únicamente modificaciones para incluir publicidad. Los campeones nacionales y mundiales tienen el derecho de usar jerseys distintivos según regulaciones específicas.
  • Pantalón: se permite el uso de pantalones largos o pantalones cortos combinados con protecciones adecuadas para rodillas y espinillas. Deben ser de una sola pieza y estar hechos de un material resistente a desgarros. Los pantalones largos deben cubrir completamente las piernas hasta el tobillo, mientras que los pantalones cortos deben usarse con protecciones que cubran por completo la rodilla y la espinilla hasta justo encima del zapato o tobillo. No se permiten pantalones ajustados de material elástico, ya que no se consideran elementos de protección.
  • Colores: pueden ser variados, pero deben permitir la identificación clara del corredor. En el caso de los campeones nacionales y mundiales, existen normas específicas sobre los colores y el diseño de sus jerseys.
Uniforme reglamentario en el BMX race

El BMX Racing es un deporte lleno de adrenalina y emoción, pero también de reglas y normas que garantizan la seguridad y la equidad. Desde la definición del deporte hasta las faltas y penalizaciones, pasando por la pista y el equipo necesario, esperamos que este artículo te haya ayudado a entender todo sobre las reglas del BMX Racing.


No dejes que un accidente te saque del juego, ¡prepárate con el respaldo que mereces! Descubre cómo protegerte de accidentes en tu deporte favorito con Journey Sports. Haz clic aquí y toma el control de tu seguridad deportiva hoy mismo.

José Manuel Orozco Estudiante de Comunicación en la Universidad Anáhuac Cancún. Con un pasado como tenista y futbolista, su amor por el deporte lo ha llevado a encontrar una nueva cancha: la comunicación. Ahora, se dedica a redactar, editar y crear contenido deportivo, combinando su pasión por los deportes con su interés por contar historias.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.