Max Ávila es un atleta de para bádminton, ha competido en Juegos Parapanamericanos en Chile 2023, logrando la medalla de plata. Hoy en día trabaja para clasificar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y su mayor sueño es ganar una medalla y ser el mejor jugador en su disciplina. ¡Le deseamos el mejor de los éxitos!
Cortesía: Max Ávila Cortesía: Max Ávila
Max Ávila en corto:
- Edad: 21 años.
- Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco.
- Deporte: Parabádminton.
- Hobbies o actividades: escuchar música, ver películas, salir con amigos.
- Comida favorita: hamburguesa.
- Música favorita: rap y reggaetón.
- Mascotas: no tengo, me gustan los perros.
- Películas o series favoritas: me gustan las películas de acción y de deporte.
- Le da miedo: el fracaso y no poder cumplir mis metas.
- Máximo sueño en la vida: convertirme en campeón paralímpico y dejar un legado en el deporte.

¿Por qué te llamó la atención el bádminton, por qué empezaste a practicarlo?
Los doctores le recomendaron a mis padres que la mejor terapia era hacer deporte y cuando descubrí el bádminton, me llamó la atención lo rápido y dinámico que es el juego. Empecé a practicarlo por curiosidad y, con el tiempo, me di cuenta de que tenía talento para ello. Al ver mi progreso, decidí enfocarme de lleno y trabajar para llegar a lo más alto.
¿Cuál es tu mayor motivación en el deporte?
Mi mayor motivación es demostrar que no hay límites y que cualquier meta es alcanzable con trabajo duro. También me motiva representar a México y hacer historia en el parabádminton, inspirando a más personas a luchar por sus sueños.
¿Cuál consideras que es la enseñanza más grande que te ha dejado el deporte?
El deporte me ha enseñado disciplina, resiliencia y la importancia de la constancia. También me ha mostrado que los fracasos son parte del proceso y que cada tropiezo es una oportunidad para mejorar.
Créditos: Max Ávila Créditos Max Ávila
¿Qué obstáculos has tenido que pasar en tu deporte para poder sobresalir?
He enfrentado muchos obstáculos, desde momentos de duda y lesiones. También ha sido un reto posicionarme en un deporte que no es tan popular en México, pero cada obstáculo me ha hecho más fuerte y determinado a seguir adelante.
Como atleta, ¿qué recomendaciones le darías a alguien que practica bádminton para reducir su riesgo de lesiones?
Lo principal es no descuidar el calentamiento y los estiramientos antes y después de cada entrenamiento. También, es clave fortalecer el cuerpo con ejercicios específicos, mantener una buena técnica y escuchar al cuerpo para evitar sobrecargas.
¿Alguna vez te has lesionado haciendo deporte y cómo lidiaste con eso?
Sí, he tenido lesiones, y lo más difícil es la paciencia para recuperarte sin apresurarte. Lo manejé con terapia física, siguiendo las indicaciones de los especialistas y enfocándome en lo que sí podía hacer mientras sanaba. Mentalmente, fue un reto, pero aprendí a valorar más mi cuerpo y el proceso de recuperación.

¿Cómo entrenaste para ganar la medalla de plata en los Juegos Para Panamericanos en Chile? ¿Cómo te sentiste al obtener este resultado?
Fue un momento increíble. Sabía que había trabajado duro para llegar ahí, pero vivirlo fue algo especial. Sentí orgullo por mí y por todo mi equipo, porque esa medalla representó años de esfuerzo. También fue motivación para seguir trabajando por la de oro en el futuro.
¿Qué te gustaría decirle a los jóvenes mexicanos que quieren triunfar en el mundo deportivo, específicamente en tu deporte?
Les diría que confíen en su talento y que no tengan miedo de soñar en grande. El camino en el deporte es duro, pero con disciplina, constancia y pasión, se pueden lograr cosas increíbles. También, es importante que aprovechen cada oportunidad para aprender, que se rodeen de personas que los impulsen y que no se rindan cuando enfrenten dificultades. Cada entrenamiento, cada sacrificio y cada reto valen la pena cuando ves los resultados.
Créditos: CONADE Créditos Max Ávila
¿Cuál es tu mayor sueño?
A nivel deportivo, mi sueño es ganar una medalla de oro en los Juegos Paralímpicos y convertirme en el mejor jugador de parabadminton del mundo. A nivel personal, quiero ser un referente en el deporte, inspirar a más personas y dejar un legado que trascienda más allá de la cancha.
¿Cómo te gustaría ser recordado?
Me gustaría ser recordado como alguien que luchó por sus sueños sin rendirse y que abrió camino para futuras generaciones en el parabádminton. Quiero que mi historia inspire a otros a creer en sí mismos y a perseguir sus metas sin miedo.