Montse Mejía es raquetbolista profesional, ha sido número uno del mundo en singles en el LPR (Ladies Pro Racquetball) y actualmente, se encuentra en el puesto 3 del ranking. Además, hoy en día se mantiene como la mejor del mundo en dobles. Por otra parte, se ha consagrado con la medalla de plata en individuales en los Juegos Panamericanos de Chile 2023 y el oro en los World Games 2024 en dobles junto a Alexandra Herrera.

Montse Mejía en corto:
- Edad: 25
- Lugar de nacimiento: San Luis Potosí.
- Deporte: Raquetbol.
- Hobbies o actividades: Pasar el tiempo con la familia.
- Comida favorita: Pollo de cualquier forma.
- Música favorita: No tengo una.
- Mascotas: 2 hermosos dachshund (Kora y Baloo)
- Películas o series favoritas: Libro de la selva o Grandes héroes.
- Le da miedo: Perder a mi familia
- Máximo sueño en la vida: Tener mi clínica dental.

¿Por qué te llamó la atención el raquetbol, por qué empezaste a practicarlo?
Empecé a practicarlo ya que mi hermano lo practicaba y llegó a ser campeón nacional, panamericano y centroamericano, fue mi mayor inspiración.
¿Cuál es tu mayor motivación en el deporte?
Ver que puedo transmitir muchas cosas a los niños que me están viendo.
¿Cuál consideras que es la enseñanza más grande que te ha dejado el deporte?
La disciplina, perseverancia y no es enseñanza, pero me dio algunas amistades muy buenas.
Cortesía: Monserrat Mejía Cortesía: Monserrat Mejía
¿Qué obstáculos has tenido que pasar en tu deporte para poder sobresalir?
Salirme de mi casa a los 15 años de edad.
¿Cómo te sentiste al convertirte en número uno del mundo tras el dominio de Paola Longoria?
Más que ganarle a una persona, fue lograr un objetivo el cual soñaba desde pequeña, fue una satisfacción muy grande poder cumplir uno de mis sueños, y ahí me di cuenta que el trabajo no llega por sí solo, si luchas, algún día se va a dar.
¿Cuál fue tu sensación al conseguir la medalla de plata en singles en los Juegos Panamericanos y cómo entrenaste para lograrlo?
Estaba un poco nerviosa en esa competencia ya que es una de las más importantes que hay para nuestro deporte, llegar a la final y representar a nuestro país es un orgullo inmenso. Me preparé mucho físicamente, psicológicamente, para poder llegar hasta lo último ya que es una competencia larga.
Cortesía: Monserrat Mejía Cortesía: Monserrat Mejía
Como atleta, ¿qué recomendaciones le darías a alguien que practica raquetbol para reducir su riesgo de lesiones?
Les recomendaría que tuvieran un buen equipo de trabajo, el preparador físico y el fisio son fundamentales para mantener nuestro cuerpo fuerte, recuperado y sano.
¿Alguna vez te has lesionado haciendo deporte y cómo lidiaste con eso?
No me he lesionado, unos pequeños dolores de espalda baja, pero de ahí no pasa.
¿Qué te gustaría decirle a las jóvenes mexicanas que quieren triunfar en el mundo deportivo, específicamente en el raquetbol?
Que siempre se pongan una meta a corto y largo plazo, para que siempre estén luchando poco a poco por un objetivo y así irse dando cuenta que sí pueden lograrlo. Y ya que tienen su objetivo, que nadie les diga que no pueden o que nada las detenga a no poder cumplir su sueño, que se aferren a ello. “Todo invento inició en la mente de alguien”.
Cortesía: Monserrat Mejía Cortesía: Monserrat Mejía
¿Cuál es tu mayor sueño?
Mi mayor sueño es poder transmitir a los niños toda la enseñanza que tuve gracias al deporte y a nivel personal poder tener una familia.
¿Cómo te gustaría ser recordada?
Como alguien que ayudó a las personas a conseguir alguna de sus metas.