Image default
Clientes Journey Sports Entrevista Gimnasia Journey Masters

Formando campeones: Kovacs Gymnastics

Gizeh Pacheco, Directora Técnica de Kovacs Gymnastics

Kovacs Gymnastics, es una escuela de gimnasia que nació en 2012 en Toluca, Estado de México. Tienen como objetivo que los y las atletas puedan desarrollar su máximo potencial deportivo, que disfruten de la gimnasia y sus actividades afines. Platicamos con Gizeh Pacheco, Directora Técnica de Kovacs Gymnastics, quien nos contó la historia de su proyecto y la importancia que le dan a la seguridad del deportista. En Journey Sports, nos complace proteger a todos los gimnastas de Kovacs en su deporte.

Sobre Kovacs Gymnastics

¿Cuéntanos cómo inició la escuela y cuánto tiempo llevan trabajando?

Gizeh Pacheco: Todo comenzó  con un sueño desde que era niña. Ser entrenadora de gimnasia y tener mi propio gimnasio. El proyecto surgió por una necesidad de estar más cerca de mis hijos. Trabajaba en la CDMX y viajaba de Toluca. Somos una sociedad de dos familias que nos apasiona el deporte. En el 2012 abrimos el primer proyecto de Kovacs Gymnastics en la Sucursal Aeropuerto. En el 2015 en Metepec, 2017 en Zinacantepec (proyecto de cerró en el 2021 por pandemia) y 2019 Kovacs Extreme en Metepec. Este año cumplimos 12 años.

¿Cuáles son los principales objetivos y proyectos de Kovacs Gymnastics?

Gizeh Pacheco: Ser el mejor gimnasio del Valle de Toluca. Somos un proyecto donde todos nuestros atletas tienen las mismas oportunidades deportivas. Buscamos desarrollar el máximo potencial deportivo en cada uno de ellos. Que disfruten del deporte de la gimnasia y las actividades afines como sus bondades, retos,  disciplina, entre otros. El proyecto contempla no solo entrenamientos de gimnasia, sino crear experiencias y escribir buenas historias para todos nuestros niños, niñas, adolescentes, adultos y familias en el mundo deportivo. Generamos eventos internos como Inter Kovacs en todas nuestras modalidades. Participamos en eventos de asociación, federados y este año abrimos nuestra participación en una copa Internacional de gimnasia.

A lo largo de su historia, ¿cuáles son los mayores hitos que han logrado?

Gizeh Pacheco:

  • Multimedallistas en olimpiadas nacionales y Juegos Nacionales CONADE en gimnasia artística varonil.
  • Multi Medallistas en campeonatos nacionales y regionales en gimnasia artística femenil y varonil.
  • Tenemos tres atletas de selección nacional en gimnasia artística varonil, concentrados en el Centro de Alto Rendimiento (CNAR) en CDMX, Nivel FIG.

¿Cuál es la edad ideal para que los niños comiencen a practicar gimnasia y qué beneficios tiene para su desarrollo físico y mental?

Gizeh Pacheco: Cualquier edad es la mejor para comenzar, sin embargo, de acuerdo a las edades de crecimiento y desarrollo el hacer gimnasia o cualquier deporte estimula de diferente manera el desarrollo físico y mental de cada individuo.

Por ejemplo:

  • 9 meses a 3 años: desarrollo motriz y genera sinapsis entre las conexiones neuronales y el movimiento.
  • 3 a 5 años: trabajamos el amor al deporte por medio del método del juego, desarrollo de habilidades básicas de coordinación gruesa y fina, armonizando el desarrollo motriz con el cognitivo.
  • A partir de los 6 años: los programas formativos y competitivos (de acuerdo a la pirámide de edades y niveles en gimnasia) comienzan a partir de los 6 años de edad.

Para nosotros, en general, es apoyar a que los practicantes se desarrollen armónicamente entre la parte física y mental, vencer miedos, aumentar su seguridad, valor, desarrollen su personalidad, trabajo en equipo, trabajo individual, templanza, resiliencia, cumplir metas y objetivos personales para desarrollar sus niveles de preparación. Lo más importante es crear conciencia de que es deporte para la vida. “Porque te encanta la gimnasia”

¿Cómo se trabaja en la escuela para motivar a los niños a seguir en el deporte y evitar el abandono temprano?

Los motivamos a que en cada clase se vayan con algo nuevo, sumen retos de dificultad o calidad en sus ejercicios o en su experiencia deportiva y, poco a poco, los invitamos a que participen en evaluaciones técnicas. Que vivan la experiencia, platicamos con ellos acerca de disfrutar la gimnasia, el objetivo de las evaluaciones para cada uno y que no tienen que demostrar a nadie más que a ellos mismos sus logros, que las familias los apoyen y sigan adelante sin importar los resultados. Esos son un valor agregado a su esfuerzo.
El abandono siempre viene acompañado de la frustración, experiencias inesperadas o empatía al sistema o equipo de trabajo, cambios es sus estilos de vida, familiares o personales, a veces eso es inevitable. La exigencia y disciplina no es para todos, sin embargo, nos forma como seres fuertes y resilientes.

¿Cómo influye la gimnasia en la confianza y autoestima de los niños?

Mucho, es un deporte complejo y muy exigente en su ejecución, ganar con PERFECCIÓN y eso lleva mucho tiempo. Su confianza aumenta cuando los entrenadores y directivos los acompañamos en su desarrollo armónico y profesional, no exigir si no están preparados o someterlos a condiciones extremas que dañen su integridad. Su autoestima dependerá de su entorno, apoyo familiar, amigos, su descanso y sobre todo aprender a conocer sus emociones y trabajar en ellas para resolver cualquier dificultad o logro.

¿Por qué es importante para ustedes ofrecer a sus atletas la membresía contra accidentes de Journey Sports?

La gimnasia, como en cualquier deporte o actividad, es de riego, por más preparados física o mental que estemos, los accidentes son los accidentes. Es general en nuestros usuarios la conciencia de que una lesión no debe generar un gasto económico que afecte su entorno o dinámica familiar, sino acompañarlos a que pase este episodio de la mejor manera posible.

Journey Sports nos ha acompañado a todas las familias y usuarios que no contamos con un respaldo en seguridad deportiva privado o quieren algo diferente a las prestaciones públicas, ya que algunas compañías de seguros no cubren accidentes deportivos o sus deducibles son poco accesibles. Ofrecer una alternativa de un seguro de gastos médicos menores que cubra este tipo de eventualidades deportivas en un entorno médico diferente. 

Cortesía: Kovacs Gymnastics

¿Cómo se enteraron de los seguros de Journey Sports y qué los hizo confiar en ellos?

En pandemia, se generó un grupo de empresarios en gimnasia a nivel nacional por Whatsapp y una asesora que estaba en ese grupo subió la información de este tipo de seguro. Nos llamó mucho la atención y decidimos incluirlo para nuestros usuarios y entrenadores.

¿Alguna vez han utilizado el seguro y cómo fue su experiencia? 

Antes tenían pocos hospitales en red y ahora han aumentado o cambiado a otros. La respuesta ante reembolso ha mejorado. La atención de los hospitales ha mejorado en la respuesta del manejo del deducible, rápida atención en la parte administrativa.

¿Qué medidas específicas toman para garantizar la seguridad de los deportistas en caso de accidentes durante los entrenamientos?

Mejorar la capacitación en prevención de accidentes y la atención oportuna dentro de las instalaciones. Supervisar las instalaciones, revisar  accesos, mantenimiento de colchonetas y aparatos de gimnasia. Aplicar nuestro protocolo PAE (Plan de Acción de Emergencias) para entidades deportivas en caso de eventualidades y accidentes deportivos. Así como la comunicación con todos los usuarios preguntando siempre “¿Todo bien? Si duele o molesta algo, nos avisas”.

Cortesía: Kovacs Gymnastics

Related posts

Pasión y estrategia: Fernando Flores Mendoza

Jorge Garza Barco

Toda una vida en el MTB: Toño Sandoval

Jorge Garza Barco

En el tee de la grandeza: Fernanda Lira Shuttleworth

Jorge Garza Barco

Deja tu comentario