Image default
Atletismo Clientes Journey Sports Entrevista Journey MVP

Kilómetro a kilómetro: Luiggi Ruiz

Luis “Luiggi” Ruiz, es especialista en atención al cliente en Journey Sports, practica atletismo desde hace seis años y ha logrado ser dos veces campeón en el cruce de la laguna de Bacalar en 2.5 km. Además de realizar el cruce Cancún – Isla Mujeres y lograr un tiempo de 1 hora 19 minutos y 30 segundos en medio maratón. ¡Conoce más de él!

Cortesía: Luiggi Ruiz

Luis “Luiggi” Ruiz en corto:

  • Edad: 23
  • Lugar de nacimiento: Cancún, Quintana Roo.
  • Deporte: atletismo de fondo.
  • Tres principales logros en el deporte: 2 veces campeón en el cruce de la laguna de Bacalar distancia de 2.5 km, realizar el cruce Cancún – Isla Mujeres, correr un medio maratón en 1´19´30.
Cortesía: Luiggi Ruiz

¿Cuánto tiempo llevas practicando atletismo y por qué empezaste a practicarlo? 

Comencé a realizarlo porque practicaba triatlón y, de los tres deportes, correr era lo que más me gustaba. Aproximadamente, llevo seis años practicando atletismo de fondo. 

¿Qué es lo que más te apasiona de tu deporte y cómo has trabajado para alcanzar tus metas?

Lo que más me apasiona de este deporte es poder conocer a muchas personas y compartir el mismo gusto por correr largas distancias. Poder involucrarme con todas las personas me ayuda a entrenar con todos ellos y así trabajar de la mano para alcanzar mis metas.

¿Tienes un momento memorable en tu carrera deportiva que quieras compartir?

Siempre recuerdo la vez que realicé el cruce Cancún – Isla Mujeres, un reto que me llenó de alegría poder completarlo y ver de lo que uno es capaz.

Cortesía: Luiggi Ruiz

¿Hay algún atleta o figura deportiva que te inspire?

Michael Phelps, Eliud Kipchogue, Sergio Turull. Estos tres atletas son figuras deportivas que me motivan a seguir corriendo muchos kilómetros.

¿Alguna vez has tenido alguna lesión mientras practicabas algún deporte? Si sí, ¿qué involucró tu recuperación? 

Sí, realizando triatlón sufrí un accidente en la bici lo cual provocó que mi clavícula se rompiera. No necesité cirugía afortunadamente, pero fueron seis meses de rehabilitación para poder volver a hacer deporte.

¿Cómo te sentiste durante la competencia del medio maratón de la CDMX, cuáles fueron tus sensaciones?

Me sentí muy contento de poder correr alrededor de tanta gente y compartir esa energía que nos genera correr. La sensación de la porra es única, te impulsan a dar tu último esfuerzo para cruzar esa meta.

Como especialista en atención al cliente en Journey Sports, tu experiencia te ha llevado a apoyar a muchos atletas. ¿Qué consejos compartirías con otros deportistas sobre la importancia de tener un seguro deportivo?

Adquirir tu seguro deportivo es sumamente importante ya que no estamos exentos a que nos suceda algo al momento de realizar nuestro deporte y el no tenerlo en el momento indicado podría limitarnos a poder volver lo más rápido posible a practicar nuestro deporte.

¿Qué sigue para tu carrera deportiva en este 2025?  

Me gustaría correr mi primer maratón en diciembre de este año 2025 y poder correr debajo del SUB tres horas para que en el 2026 comience mi preparación para mi primer IRONMAN 70.3.

¿Cuál es tu máximo sueño en la vida?

Poder ayudar a las personas y atletas de todos los niveles con la nutrición que es la carrera que estoy estudiando, con mi experiencia en el deporte y así hacer que disfruten aún más de lo que es realizar ejercicio y lo conviertan en un estilo de vida. 

Related posts

Atenas Gutiérrez va a los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021

Journey Sports

Nuevo comienzo para la judoca: Lenia Ruvalcaba

Jorge Garza Barco

Deporte vs bullying: Psic. Marcotulio Magaña

Jorge Garza Barco

Deja tu comentario