{"id":6761,"date":"2021-04-08T10:55:08","date_gmt":"2021-04-08T16:55:08","guid":{"rendered":"https:\/\/journey.app\/blog\/?p=6761"},"modified":"2022-07-13T09:04:12","modified_gmt":"2022-07-13T15:04:12","slug":"ciclismo-adaptado-historia-y-modalidades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/journey.app\/blog\/ciclismo-adaptado-historia-y-modalidades\/","title":{"rendered":"Ciclismo adaptado: historia y modalidades"},"content":{"rendered":"\n
<\/div>\n\n\n\n
\"\"<\/a><\/figure><\/div>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

\u00cdndice<\/h2>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es el ciclismo adaptado?<\/a><\/p>\n\n\n\n

Historia del ciclismo adaptado<\/a><\/p>\n\n\n\n

Ciclismo adaptado en los Juegos Paral\u00edmpicos<\/a><\/p>\n\n\n\n

Veh\u00edculos utilizados<\/a><\/p>\n\n\n\n

Categor\u00edas (o clases)<\/a><\/p>\n\n\n\n

Modalidades del ciclismo adaptado<\/a><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

El ciclismo adaptado es un deporte emocionante y lleno de adrenalina. En \u00e9l, las personas con discapacidad compiten sobre distintos tipos de bicicletas, seg\u00fan su categor\u00eda. En este blog te hablo m\u00e1s sobre la historia, veh\u00edculos que se utilizan, categor\u00edas y modalidades del ciclismo adaptado. <\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\n\n\n\n

Te puede interesar:<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n

Seguro para ciclista Journey Sports + SURA<\/a><\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n

Historia del ciclismo: cr\u00f3nica sobre ruedas<\/a><\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n


\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n
\"\"
Foto de Naomi Baker\/Getty Images<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es el ciclismo adaptado?<\/h2>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

El ciclismo adaptado fue creado para que personas con discapacidad pudieran participar en eventos de bicicleta.<\/strong> Es por eso que existen distintos veh\u00edculos y modalidades dependiendo de qu\u00e9 tipo de discapacidad tenga el participante. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Historia del ciclismo adaptado<\/h2>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

El ciclismo adaptado se desarroll\u00f3 en la d\u00e9cada de los 80 y se abri\u00f3 primero para los deportistas ciegos o d\u00e9biles visuales.<\/strong> En estas pruebas participaban en bicicletas t\u00e1ndem en compa\u00f1\u00eda de alguien con buena visi\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Despu\u00e9s de esto, se empez\u00f3 a incluir a personas con diferentes discapacidades como amputaciones, par\u00e1lisis, entre otras. As\u00ed, se crearon distintas clases para cada modalidad dependiendo de su discapacidad y veh\u00edculo. Cinco para la bicicleta de mano, tres para el t\u00e1ndem, cinco para la bicicleta normal y dos para triciclo. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"Historia<\/figure><\/div>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Ciclismo adaptado en los Juegos Paral\u00edmpicos<\/h2>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Los primeros Juegos Paral\u00edmpicos<\/a><\/strong> en incluir este deporte fueron los de Nueva York en 1984. En estos juegos, los participantes eran \u00fanicamente atletas con par\u00e1lisis cerebral. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Despu\u00e9s, se fueron agregando m\u00e1s modalidades para los siguientes eventos, como el ciclismo de pista en Atlanta 1996 y ciclismo de mano en S\u00eddney 2000. Actualmente, los Juegos Paral\u00edmpicos cuentan con distintas pruebas. Son las siguientes: <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Ciclismo de ruta<\/h4>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n